En vlpo compartimos contigo un taller dirigido para los pequeños del hogar y a un público familiar para este fin de semana en el Parque Cultural de Valparaíso.
Taller SuperHéroe Textil
El taller para la niñez y público familiar “Superhéroe textil” realiza una invitación a la comunidad para crear y construir un superhéroe personal, partiendo con la ilustración de un boceto a la confección tridimensional utilizado su ropa en desuso.
El diseño, el arte textil y la narración oral se vuelven herramientas clave para generar instancias de aprendizaje, intercambio, creación y vinculación de las comunidades en torno al reciclaje textil y el cuidado del medio ambiente.
[tw-divider][/tw-divider]
Se realizarán dos versiones del taller, con dos grupos distintos. Pueden participar en el horario que más les acomoda:
Versión 1.
- Fecha: Domingo 20 de febrero.
- Horario: 15:00 a 16:30 horas
- Dirección: Sala de lectura del Parque Cultural de Valparaíso
- [tw-button size=”medium” background=”” color=”” target=”_self” link=”https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSczhUUYstJDgP9RIb3bwOF3wpKlVi0KsHYJqvEEyCT80vW7Mg/viewform”]Formulario de Inscripción[/tw-button]
[tw-divider][/tw-divider]
Versión 2
- Fecha: Domingo 20 de febrero
- Horario: 17.30 a 19.00 horas
- Dirección: Sala de lectura PCdV
- [tw-button size=”medium” background=”” color=”” target=”_self” link=”https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSczhUUYstJDgP9RIb3bwOF3wpKlVi0KsHYJqvEEyCT80vW7Mg/viewform formulario de inscripcion”]Formulario de Inscripción[/tw-button]
Importante
Debes completar el formulario con los datos de la persona que participará en el taller, además es importante considerar que los niños o niñas menores de 7 años deberán ser acompañados para el desarrollo de las actividades planificadas.
[tw-divider][/tw-divider]
Escuela de Arte Textil Comunitario
La Escuela de Arte Textil Comunitario es un proyecto realizado por la organización cultural comunitaria “Huila Creatividad Colaborativa” con el apoyo del Parque Cultural de Valparaíso.
El proyecto apunta a fomentar el desarrollo sostenible, la exploración creativa y la convivencia ciudadana de distintas comunidades del territorio a través de actividades formativas y colaborativas de arte textil, diálogo y narración colectiva que utilicen una variedad de lenguajes artísticos y promuevan el intercambio intergeneracional e inclusivo.
[tw-divider][/tw-divider]
[tw-divider][/tw-divider]