Para conmemorar el día mundial de la bicicleta en VLPO compartimos con ustedes esta ruta que comprende un recorrido desde el Muelle Prat hasta la Caleta Portales, pasando por diferentes sitios y monumentos históricos importantes de la ciudad.
Ruta Muelle Prat – Caleta Portales
Distancia: 14.6 km – Tiempo:Entre 30 a 35 minutos.
-
Su punto de partida será en el Muelle Prat
Habilitado en 1850 es uno de los núcleos turísticos de Valparaíso donde se puede ver circular a turistas, marinos y comerciantes. Este Muelle es uno de los poco en su categoría que permite el acceso de público y turistas, quienes pueden apreciar las cotidianas tareas portuarias de carga, descarga, arribo de embarcaciones y también disfrutar de restaurantes y de la feria artesanal.
(Fuente:Turismoi.cl)
-
Luego al salir en dirección opuesta al muelle Prat se encontraran con la Plaza Sotomayor y el homenaje a los héroes de Iquique
Constituida actualmente como centro cívico de la ciudad, la plaza está rodeada de numerosos edificios de administración y servicios del puerto, de distintas épocas y estilos arquitectónicos. Su hito principal es Monumento Público a los Héroes de Iquique, erigido en 1886, bajo el cual se encuentra la cripta con los restos de los mártires del combate librado durante la Guerra del Pacífico.
(Fuente:monumentos.gob.cl)
-
Luego tendran que moverse por la Avenida Errazuriz hasta llegar al Ascensor Artillería y al antiguo edificio de aduanas.
El ascensor Artillería ubicado en el cerro Artillería fue construido en 1914. Los ascensores otorgan a la ciudad de Valparaíso un valor histórico, social y turístico constituyen un patrimonio arquitectónico que hay que conservar, siendo por ello declarado monumentos históricos el 1 de septiembre de 1998.
(Fuente:monumentos.gob.cl)
El antiguo edificio de la Dirección Regional de Aduanas de Valparaíso se encuentra ubicado en el centro histórico de la ciudad, sus antecedentes se remontan al año 1774 y hoy es el inmueble público más antiguo de la ciudad, pues ha sobrevivido a numerosos sismos, incendios y bombardeos .El edificio antiguo fue declarado Monumento Histórico en el año 1976. En la actualidad, además de las oficinas aduaneras de la Dirección Regional, alberga también a un museo en el que se resguarda parte de la historia de la aduana de Valparaíso.
(Fuente:monumentos.gob.cl)
-
Ahora tendrán que dar la vuelta por calle Bustamante hasta llegar a Iglesia La Matriz
La Iglesia La Matriz es un templo católico ubicado en el centro histórico de la ciudad de Valparaíso. Su historia se encuentra estrechamente vinculada a los orígenes de la ciudad, pues fue entorno a su capilla original, erigida en 1559 en paja y barro, que se establecieron los primeros habitantes de la bahía.
(Fuente:monumentos.gob.cl)
-
Ahora deberán tomar la calle Almirante Riveros y llegarán a la Plaza Echaurren
La plaza Echaurren es un testimonio excepcional del desarrollo histórico de Valparaíso a través de sucesivos rellenos que buscaron ganar espacio al mar y a través de los diferentes roles de la plaza desde su condición de plaza mayor sede del gobierno municipal hasta su condición actual de plaza ornamentada, escenario de encuentro para los habitantes del barrio puerto. Presenta edificaciones monumentales de fines del siglo XIX y comienzos del XX testimonios del período de esplendor de Valparaíso.
(Fuente:monumentos.gob.cl)
-
Luego tendrán que avanzar por la calle Serrano hasta llegar a la calle Prat para continuar por calle Esmeralda hasta llegar a la Plaza Aníbal Pinto
En sus orígenes la plazoleta en forma de U fue dispuesta con un jardín circular, y en ella fue instalada la Fuente de Neptuno que permanece hasta la actualidad. La obra del escultor francés Gabriel Vital-Dubray está fechada en 1856 y habría sido llevada desde Francia a Valparaíso en el año 1860. El lugar adquirió su nombre actual después de la muerte del Presidente Aníbal Pinto en el año 1884, quien había tenido su residencia en la Calle del Teatro, actual Salvador Donoso, cercana a la Plaza.
(Fuente:monumentos.gob.cl)
-
Ahora deberán seguir su recorrido por calle Condell hasta llegar a La Plaza Victoria
La plaza Victoria se constituyó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando antiguamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego. A partir de fines de los años 1860 comenzó a cobrar importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de la ciudad. La plaza toma su nombre actual en honor del triunfo chileno en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
(Fuente:wikipedia.org)
-
En este punto avanzan por la Avenida Pedro Montt donde podrán apreciar antiguos edificios y vistas a los cerros, deberán llegar al Congreso Nacional
Los arquitectos chilenos Juan Cárdenas, José Covacevic y Raúl Farrú, crearon este edificio. El 20 de octubre de 1988 se inició la construcción de este edificio que está dotado de la más completa infraestructura tecnológica. Esta enorme construcción de 60 mil metros cuadrados de construcción, en cuya estructura se utilizaron 26 mil metros cúbicos de hormigón armado, se yergue sobre una superficie de 25 mil metros cuadrados, situados en el barrio El Almendral, del puerto, donde funcionó hasta hace algunos años el Hospital Enrique Deformes, demolido a raíz de los graves daños causados por el terremoto de 1985.
(Fuente:wikipedia.org)
-
Continuarán otro poco y van a encontrar la Avenida Argentina y el Terminal de Trolebuses
Los trolebuses circulan en un trazado de aproximadamente 13 km en el Plan de Valparaíso, recorriendo barrios emblemáticos como Almendral, Centro Cívico y Aduana. Su flota tiene una antigüedad promedio de 55 años y el servicio está presente en el Valparaíso desde 1952. El sistema transporta más de 4 millones y medio de personas al año.
(Fuente:mobilitas.lat)
-
Ahora tomarán la avenida Avenida Argentina en dirección a la costa hasta el final para entrar al Puerto Deportivo Barón
En el año 2004 la empresa Puerto Olímpico Valparaíso Ltda (Puerto Deportivo), se adjudicó la operación del varadero ubicado en el Muelle Barón en Valparaíso. Desde entonces, este Centro Náutico provee de acceso al mar a todas las personas que buscan acercarse al medio acuático ya sea por curiosidad, deporte, recreación o turismo.
(Fuente: vlpo.cl)
-
Ahora podrán avanzar por este paseo por el borde costero con espacios con ciclovías habilitadas y finalmente llegaremos a La Caleta Portales
inaugurada en 1929 la Caleta Portales presenta un atractivo turístico por sus restaurantes,extensos paseos y las actividades de la pesca artesanal
Esperamos que disfruten de esta ruta y de los atractivos de la ciudad de Valparaíso en este día mundial de la Bicicleta !