Ciclo de registros históricos de Mauricio Celedón y Teatro del Silencio.
En relación con la nominación al Premio Nacional de Artes 2021, el Parque Cultural de Valparaíso realizará el Ciclo de Exhibición de Registros Audiovisuales del director Mauricio Celedón Bañados y la Compañía Teatro del Silencio.
Comenzaron una búsqueda de material en sus archivos y lograron encontrar dos registros nunca vistos:
- “Gargantúa”, 1988, Valparaíso.
- “8 horas”, 1991.
Ambas piezas serán exhibidas por primera vez, junto a la obra “NANAQUI: El hombre que se dice Poeta”, 1997 y la obra “Doctor Dapertutto”, 2014. Las exhibiciones se desarrollarán con un conversatorio, donde también participará Mauricio Celedón e invitados del teatro.
Importante es mencionar que la nominación de Mauricio Celedón ha sido propuesta por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano al Premio Nacional de Artes de la representación 2021, y su candidatura fue respaldada a nivel nacional e internacional.
El Parque Cultural de Valparaíso se suma a la presente nominación debido al vínculo del año 2018, donde se realizó el montaje “Rumbo al Cementerio”, con más de 100 artistas locales, y con anterioridad se había presentado la obra “Alice Underground”, año 2001.
[tw-divider][/tw-divider]
Mauricio Celedón
En el año 1986 Mauricio Celedón montó un taller en la ciudad puerto, dando origen al espectáculo callejero “Barrer, Barrer hasta barrerlos”, en la subida Ecuador, comenzando el lazo del Teatro del Silencio con Valparaíso. En el año 1989, se estrena la obra “Gargantúa” en Plaza del Pueblo de Valparaíso, consecutivamente la obra “Transfusión” en 1990, presente en Viña del Mar y la compañía se dirigió con carretones a la cárcel para saludar a los presos, además darles fuerza y solidarizar con ellos, hoy dicha cárcel es el Parque Cultural de Valparaíso, lugar de resignificación.
En 1992 se montaron temporadas de “Malasangre” en la Universidad Federico Santa María, en 1993 se crea en residencia en Valparaíso de Taca Taca Mon Ampur como Cia Teatro Itinerante del Ministerio de Educación. Alice Underground (ex Cárcel), fue presentada en el año 2001 de forma gratuita para el público gracias al apoyo de los Ministerios de Relaciones Exteriores de Chile y Francia, DIRAC Y AFAA.
En 2018 realiza el espectáculo «Rumbo al Cementerio», a base de un taller pluridisciplinar de teatro, mimo, circo y creación de vestuario.
[tw-divider][/tw-divider]
Detalle informativo
- Nanaqui: Sábado 21 de agosto.
- Dr. Dapertutto: Sábado 28 de agosto.
- Horario: 16:00 horas.
- Transmisión a través del canal de YouTube de Parque Cultural de Valparaíso.
- [tw-button size=”medium” background=”” color=”” target=”_self” link=”https://www.youtube.com/user/comunicacionesPCdV”]YouTube Parque Cultural de Valparaíso[/tw-button]
- Más información AQUÍ
[tw-divider][/tw-divider]
