En vlpo compartimos contigo Magallanes y las geografías de lo (des)conocido
Magallanes y las geografías de lo (des)conocido
Es un trabajo de más de una veintena de artistas chilenos y extranjeros, una serie de exposiciones, seminarios, y actividades complementarias. Un proyecto internacional e interinstitucional, bajo la dirección artística del curador Rodolfo Andaur.
Las muestras están compuestas por diversas disciplinas como fotografía, video e instalación, entre otras, y son la culminación de un extenso proceso colaborativo que tiene origen en una serie de residencias creativas y viajes de investigación que se llevaron a cabo en la Región de Magallanes
En el marco del V centenario del viaje de circunnavegación realizada por Hernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, el proyecto Magallanes y las geografías de lo (des)conocido ofrece nuevas miradas sobre el territorio austral, articulando novedosos discursos creativos en torno a hitos geográficos, humano y no-humanos de las zonas más meridionales del planeta.
El proyecto comenzó en el año 2017 y ha contado con la participación de artistas y colectivos chilenos, como por ejemplo:
- Patricia Domínguez
- Juana Guerrero
- Isidora Correa
- Paola Bezzani
- Colectivo Últimaesperanza
Como también extranjeros, tales como:
- Ellie Harrison | Escocia
- Cristina Lucas | España
- Françoise Vanneraud | Francia
- Dominik Zietlow | Suiza
- Severin Guelpa | Suiza
- Entre otros.
Luego de un levantamiento de información científica y antropológica sobre la Región de Magallanes, los artistas han dado vida a una serie de actividades, obras e investigaciones transdisciplinares que durante el año 2021, podrán ser visitadas por el público
El proyecto ha realizado actividades y/o gestiones en lugares como Punta Arenas, Porvenir, Karukinka y Villa Punta Delgada, desde el 6 de septiembre se inauguran las propuestas expositivas de los artistas participantes en diferentes espacios culturales a lo largo de Chile, mostrando un espíritu colaborativo y la vocación descentralizada de esta iniciativa.
En las muestras sugeridas se abordan diversas temáticas estéticas, científicas y sociales, como el origen de la vida, las dimensiones y relaciones paisajísticas del Estrecho y la Región de Magallanes, múltiples miradas críticas de la globalización y la preservación medioambiental, entre otros ejes relativos a la geografía humana y física, que promueven reflexiones en torno al territorio.
Hace 500 años el viaje de Magallanes-Elcano conectó al mundo y la humanidad, de la misma manera, el proyecto Magallanes y las geografías de lo (des)conocido busca generar una nueva manera de comprender las dimensiones territoriales de recónditos parajes del confín de América, a través de la exploración creativa, conectando agentes culturales internacionales que piensan y reposicionan el extremo sur como un polo cultural.
[tw-divider][/tw-divider]
Rodolfo Andaur
“Este tipo de circulación interinstitucional forma parte de una acción colectiva que pretende desarmar la excesiva centralización que constantemente presenta la escena artística nacional. Además, este programa de exposiciones se inscribe como un acto colaborativo que confirma la conexión entre los diversos espacios culturales y expositivos ante el actual panorama de la sindemia”
[tw-divider][/tw-divider]
Detalle informativo
- Galería de Artes Visuales del Parque Cultural de Valparaíso
- Desde el 10 de septiembre hasta el 22 de octubre
- Gratuito
- Presencial
- Más información acerca del proyecto [tw-button size=”medium” background=”” color=”” target=”_self” link=”https://parquecultural.cl/2021/09/03/magallanes-y-las-geografias-de-lo-desconocido/”]Parque Cultural de Valparaíso[/tw-button]
[tw-divider][/tw-divider]
Parque Cultural de Valparaíso
[tw-social icon=”facebook” url=”https://www.facebook.com/parqueculturaldevalparaiso/” title=””][/tw-social] [tw-social icon=”twitter” url=”https://twitter.com/parquecultural” title=””][/tw-social] [tw-social icon=”youtube” url=”https://www.youtube.com/user/comunicacionesPCdV” title=””][/tw-social] [tw-social icon=”instagram” url=”https://www.instagram.com/parqueculturaldevalparaiso/” title=””][/tw-social] [tw-social icon=”google” url=”https://parquecultural.cl/” title=””][/tw-social]