En vlpo compartimos contigo la programación de la Temporada Artística USM con destacadas orquestas chilenas y extranjeras, una compañía de danza de fama internacional y finalmente una agrupación de cámara de primer nivel, conforman la programación de enero 2022.
Temporada Artística USM en enero
La Universidad Técnica Federico Santa María, seguirá acompañando al público durante el mes de enero, con una selección de cinco eventos realizados en los últimos años. Un circo virtual titulado Registros Testimoniales del Teatro Aula Magna, el cual se transmitirá en el Facebook institucional de la casa de estudios.
Programación
1. Coro de Cámara de la Universidad Adam Mickiewicz de Polonia.
El elenco, compuesto por estudiantes, graduados y profesores de la casa de estudios, es considerado uno de los coros más importantes de su país. En esta actuación, realizada en 2018, la agrupación aborda canciones del repertorio sacro y popular. Títulos como “Ave Maria”, “Hallelujah”, “La muerte del Ángel”, “Bésame mucho” y “What a wonderful world” forman parte del programa.
Durante su trayectoria, este elenco, dirigido y fundado por el especialista en entrenamiento vocal Krzysztof Szydzisz, ha abordado composiciones religiosas y seculares de compositores polacos y europeos, enriqueciéndose también con canciones góspel, música del mundo, folk internacional y arreglos de música pop.
- Fecha: Sábado 08 de enero
- Horario: 20:00 horas
- Modalidad: Online
- Valor: Gratuito
- Transmisión: a través del Facebook de la Universidad Técnica Federico Santa María
[tw-divider][/tw-divider]
2. Quinteto Wiener Kammersymphonie
Momento de disfrutar de la presentación realizada por uno de los ensambles de cuerdas más aplaudidos a nivel internacional, se trata del quinteto Wiener Kammersymphonie, conjunto que ha ganado notoriedad por expresarse en estilo y repertorio como una virtuosa entidad orquestal. En este concierto, efectuado en 2019, el conjunto presenta obras como la Obertura Coriolano de Ludwig van Beethoven; Danzas alemanas para cuarteto de cuerdas de Franz Schubert; Portrait para quinteto de cuerdas de Stefan Pelzl y Tik Tak Polka de Johann Strauss.
- Fecha: Sábado 15 de enero
- Horario: 20:00 horas
- Modalidad: Online
- Valor: Gratuito
- Transmisión: a través del Facebook de la Universidad Técnica Federico Santa María
[tw-divider][/tw-divider]
3. Orquesta de Cámara de Chile (OCCH)
Un concierto dedicado al Premio Nacional de Música Fernando Rosas, figura reconocida como uno de los más grandes directores y gestores culturales del país. La presentación, que tuvo lugar en 2017, se realizó al cumplirse 10 años del fallecimiento del maestro. En la oportunidad, la OCCH actuó bajo la dirección de la maestra Alejandra Urrutia, interpretando las obras Andante para cuerdas de Alfonso Leng; In Memoriam Fernando Rosas, de Leon Schidlowsky; Concierto para guitarra de Javier Farías y Música para cuerdas, percusión y celesta de Béla Bartók. Tanto la obra de Schidlowsky como la pieza escrita por Farías fueron estreno mundial en la ocasión.
Otro elemento de gran atractivo en este concierto es la presentación como solista del afamado guitarrista chileno José Antonio Escobar, quien desarrolla una elogiada carrera a nivel internacional. Escobar ha obtenido premios en las más prestigiosas competiciones internacionales como Francisco Tárrega (España) y Heitor Villa-Lobos (Brasil). También se ha presentado junto a prestigiosas orquestas del orbe y completado varias grabaciones bajo el sello Naxos, recibiendo excelentes críticas de medios especializados.
- Fecha: Sábado 15 de enero
- Horario: 20:00 horas
- Modalidad: Online
- Valor: Gratuito
- Transmisión: a través del Facebook de la Universidad Técnica Federico Santa María
[tw-divider][/tw-divider]
4. Compañía de Danza Kikunokai, Japón.
La Compañía de Danza Kikunokai es una agrupación de danza japonesa reconocida a nivel mundial por su excelencia artística, con más de 40 años de historia, realizó esta actuación en el marco de la celebración por los 120 años de amistad entre Chile y Japón.
En esta actuación el elenco presenta danzas tradicionales de las distintas regiones de Japón, así como creaciones y adaptaciones propias. El espectáculo presenta bailes coloridos que representan festividades locales, el culto a deidades ancestrales, así como personajes e historias de la mitología tradicional japonesa. Algunas danzas son acompañadas por ritmos de tambores en vivo, mientras que las coreografías son exaltadas con el uso de paraguas, abanicos, espadas o banderas.
Creada en 1971 por Michiyo Hata, la agrupación ha creado exitosos montajes que se caracterizan por exhibir con riqueza el carisma de la danza y el arte folklórico del pueblo japonés, razón por la que el gobierno nipón nombró a este elenco su enviado cultural, a partir del año 1986. Con más de cuatro décadas de historia, la Compañía Kikunokai ha sido ovacionada en escenarios en Europa, Asia, África, Oceanía y Medio Oriente.
- Fecha: Sábado 29 de enero
- Horario: 20:00 horas
- Modalidad: Online
- Valor: Gratuito
- Transmisión: a través del Facebook de la Universidad Técnica Federico Santa María
[tw-divider][/tw-divider]
David Dahma, director de la temporada universitaria, sobre la programación estival.
Hemos hecho una selección cuidadosa con el fin de presentar un abanico de eventos muy diverso e interesante para nuestra audiencia. Incluimos presentaciones de elencos de peso mundial, con propuestas artísticas extraordinarias. Podríamos decir que enero será, de principio a fin, un mes donde podremos disfrutar algunos de los conciertos y actuaciones más aplaudidas de nuestra temporada en los últimos años.
[tw-divider][/tw-divider]
Universidad Técnica Federico Santa María
[tw-social icon=”google” url=”https://teatroaulamagna.usm.cl/” title=””][/tw-social] [tw-social icon=”facebook” url=”https://www.facebook.com/TemporadaArtisticaUSM” title=””][/tw-social] [tw-social icon=”twitter” url=”https://twitter.com/AulaMagna_USM” title=””][/tw-social]