Conoce las organizaciones porteñas que limpian Valparaíso

Este lunes 17 de mayo se celebra el día internacional del Reciclaje, proclamado por la UNESCO en 2005 buscando concientizar a la población respecto a lo importante de tratar los desechos con el fin de proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático. Es por esto, que destacamos las organizaciones que ayudan a limpiar nuestra ciudad y generar conciencia sobre estas problemáticas.

La Dirección de Operaciones de la Municipalidad de Valparaíso entre otras funciones, se dedica a desarrollar acciones tendientes a asegurar el aseo de los espacios públicos, recolección de basura, y la disposición de los desechos y contribuir en la mejor forma posible  a la ornamentación de los espacios públicos ya sea de manera directa o a través de terceros .Estas tareas son divididas entre el Departamento de Aseo y el Departamento de Parques y Jardines.

  1. Valpo Interviene es una organización no gubernamental preocupada por la protección del medio ambiente y la recuperación de espacios públicos que comenzó a trabajar en 2011 como organización comunitaria y se conformó como ONG en 2015.  Actualmente, está compuesta por un equipo multidisciplinario de profesionales, quienes buscan fomentar buenas prácticas ambientales en la comunidad y empresas de Valparaíso, con el fin de alcanzar una ciudad más limpia y respetuosa con el entorno. Se dedica al reciclaje de residuos inorgánicos (aceite, pet, ecoladrillos, latas, chatarra, otros) ,residuos Orgánicos (frutas, verduras, té, huevo, café, otros), residuos electrónicos(mouse, teclado, tablet, celular, computador, otros). Entre los hitos mas importantes de esta organización están:
    • Restauración de escalera Héctor Calvo en Cerro Bellavista (2015).
    • Restauración de la escalera subida Mackenna con coloridos mosaico (2016).
    • Ganador Energía Globo de Chile (2016).

Para conocer más sobre esta ONG y los servicios que ofrece revisa sus redes:

2. Fundación Minga Valpo se ocupa de desarrollar proyectos que integren a la comunidad en el territorio con especial interés en implicar a los niños y niñas en el desarrollo de las ciudades. Para eso se construyen proyectos que aporten al desarrollo de la comunidad bajo principios de bio-construcción y sustentabilidad. Luego del incendio en Valparaíso, el pasado 12 de Abril de 2014, un grupo de jóvenes arquitectos se reunieron y decidieron responder a la tragedia. Crearon un proyecto de reconstrucción en base a la eficiencia energética, uso de materiales naturales y reciclaje, construyendo obras en concordancia con el contexto inmediato. El proyecto Minga Valpo ha logrado todos estos objetivos y gracias al apoyo de cientos de personas se ha transformado en una fundación que ha permitido que las familias aprendan haciendo sus propios espacios.

Para conocer más sobre esta fundación, visita sus redes:

3. Tac (Taller de Acción Comunitaria) es una ONG comunitaria que nace en 1989 en el Cerro Cordillera. Entre sus actividades se encuentran la realización de talleres de huerta, cocina, máscaras, etc. En 1990 la organización se emplaza en una quebrada de Cordillera convertida en un basural por más de 40 años. Se invita a la comunidad para realizar jornadas de limpieza. Una vez recuperada se consolida la primera plaza. Este espacio facilita actividades para hasta 630 personas. En la construcción del anfiteatro y espacio en general participan más de 1000 personas de forma voluntaria.

Revisa las actividades que realiza esta ONG en sus redes:

4. IMEKO nació en 2018 como una startup científica química para dar solución a la problemática ambiental ocasionada por las colillas de cigarro. Después de una extensa investigación y desarrollo tecnológico durante el 2017, se logró dar con el proceso químico que hoy en día hace de la colilla de cigarro un residuo completamente reciclable, removiendo toda la toxicidad presente en éstas y recuperando el acetato de celulosa del cual están fabricadas, transformándolo en una nueva materia prima reciclable para la industria. Desde entonces en IMEKO han impulsado la creación de una nueva cadena de valor y de reciclaje en torno a este residuo a nivel nacional, movilizando a municipalidades, empresas, y a miles de personas a hacerse parte de la solución a esta problemática.

Conoce esta iniciativa a más detalle en sus redes:

 

 

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Infórmate de los conciertos, obras de teatro, exposiciones, entre otras actividades en Valparaíso. Además, conocerás de promociones y descuentos para cuando vengas a visitarnos.


    Información COVID 19