Conoce y participa de la programación de la Feria Internacional del Libro Valparaíso 2021

En vlpo compartimos contigo la programación del La Feria Internacional del Lubro Valparaíso 2021.

Feria Internacional del Libro Valparaíso 2021

La Feria Internacional del Libro de Valparaíso tiene como misión y visión visibilizar, potenciar e internacionalizarla industria editorial, el fomento lector y escritor en la Región de Valparaíso desde una perspectiva latinoamericanista y feminista, dignificando los oficios a través de la descentralización, la equidad cultural y el acceso a eventos de alta calidad fuera del circuito de la capital del país.

[tw-divider][/tw-divider]

Programación

Conoce en detalle de las actividades que se desarrollarán en el Parque Cultural de Valparaíso, desde jornadas de talleres hasta presentaciones de libros.

Jueves 02| Diciembre

1. Teatro
  • Jornadas profesionales gratuitas sobre literatura infantil y juvenil alemana
  • ¿Qué nos cuentan hoy? Temas inquietantes de la LIJ
  • Dicta: Fanny Cavieres
  • Inscripción a través de formulario en línea
  • [tw-button size=”medium” background=”” color=”” target=”_self” link=”https://docs.google.com/forms/d/1HsedREHuv3tAUnzUeOJCnU04bWbcwaGFGth55JxtQ3Y/viewform?fbclid=IwAR1pnp54zDK3r4k247uxjju26mqTdMLqG–kv2eYsxg67WS36iR-BtgPoEc&edit_requested=true#response=ACYDBNipkHBWYiZgdwaiIg_bV4mmgTQzl1PGRy06Cplu5kGX7l8H_rdUZRQzZT6UEw”]Formulario de Inscripción[/tw-button]
  • Horario: 11:00 a 12:00 horas

Cada charla contará con biblioteca y la entrega de material específico -vía correo
electrónico- en torno a la temática para utilizarlo en sus distintos espacios laborales,
académicos y personales. La actividad cuenta con una persona intérprete de lengua de señas.

[tw-divider][/tw-divider]

2. Escenario
  • Varieté de títeres (Museo del títere y el payaso)
  • Horario: 12:30 a 13:00 horas.

Realización de varios números musicales con diferentes técnicas de marionetas y
títeres, entre ellas, espectáculo familiar que tiene la característica de ser interactivo y
educativo, donde los más pequeños podrán aprender las diferentes técnicas de títeres
que se van utilizando.

[tw-divider][/tw-divider]

3. Pasto Espacio Taller
  • Taller de Collage Experimental
  • Facilita: Unión de Editoras Experimentales
  • Edad: desde 12 años
  • Materiales incluidos
  • Horario: 15:00H horas

[tw-divider][/tw-divider]

4. Escenario
  • El perro del pintor (Museo del títere y el payaso)
  • Horario: 16:00 a 16:30 horas.

Un cuento narrado y musicalizado por Paloma Quirobelt, quien invita al público a participar creando ruidos y paisajes sonoros que acompañan las aventuras del perro del pintor. Los niños y niñas podrán escuchar en vivo instrumentos como el clarinete, la calimba, quena, ukelele, y cantar en conjunto pequeñas melodías.

[tw-divider][/tw-divider]

5. Escenario
  • Poesía y revolución: Margaret Randall y Haydée Santamaría
  • Participan: Alicia Zúñiga, Fanny Campos y Carmen Avendaño
  • Intérprete de lengua de señas
  • Horario: 17:00 a 17:45 horas.

[tw-divider][/tw-divider]

6. Escenario
  • Región Invitada Los Ríos Coloquio y lectura
  • Horario: 18:00 a 18:45 horas.
  • Participan: Verónica Zondek (poeta y traductora), Yanko González (poeta y editor de Ediciones Universidad Austral de Chile) y Pedro Tapia (editor de Komorebi).
  • Modera: Francisca Araneda Villena (Directora de Biblioteca Santiago Severín)
  • Intérprete de lengua de señas.
  • Horario: 18:00 a 18:45 horas.

[tw-divider][/tw-divider]

Viernes 03| Diciembre

1. Teatro
  • Jornadas profesionales gratuitas sobre literatura infantil y juvenil alemana
  • El desafío de provocar. La sonrisa de la filosofía en la LIJ
  • Dicta: Fanny Cavieres
  • Intérprete de lengua de señas
  • Horario: 11:00 a 12:00 horas.
  • Inscripción a través de formulario en línea
  • [tw-button size=”medium” background=”” color=”” target=”_self” link=”https://docs.google.com/forms/d/1HsedREHuv3tAUnzUeOJCnU04bWbcwaGFGth55JxtQ3Y/viewform?fbclid=IwAR1pnp54zDK3r4k247uxjju26mqTdMLqG–kv2eYsxg67WS36iR-BtgPoEc&edit_requested=true#response=ACYDBNipkHBWYiZgdwaiIg_bV4mmgTQzl1PGRy06Cplu5kGX7l8H_rdUZRQzZT6UEw”]Formulario de Inscripción[/tw-button]

[tw-divider][/tw-divider]

2. Escenario
  • Los campesinos (Museo del títere y el payaso)
  • Intérprete de lengua de señas
  • Horario: 12:30 a 13:00 horas

La obra de títeres de guantes y clown narra la historia de un caballito muy despistado y de su amigo y dueño, entregando mensajes de cuidado del medio ambiente, la tenencia responsable de animales y la vida sana.

[tw-divider][/tw-divider]

3. Pasto Espacio Taller
  • Taller del libro dragón
  • Facilita: Lorena Díaz (Ediciones Sherezade)
  • Edad: desde 12 años.
  • Materiales incluidos
  • Horario: 15:00 horas.

[tw-divider][/tw-divider]

4. Escenario
  • Cuentos para niños no tan niños (Museo del títere y el payaso)
  • Horario: 16:00 a 16:30 horas.

Pantruca y Charkicán, dos clown, nos llevarán en un entretenido viaje que nos conecta
con nuestro mundo onírico, una obra que consta de dos cuentos unidos que, entregan
aprendizaje con perspectiva de género y risas a grandes y chicos.

[tw-divider][/tw-divider]

5. Espacio de Aprendizaje Creativo
  • Proyecto Bebeteca “Arrullos, cuentos y poesías”
  • Plan regional de la lectura
  • Facilitan: Carolina Cornejo y Vicky Silva (Alumbra Creando).
  • Horario: 16:00 a 17:30 horas

Intervenciones para madres o padres con niños/as de 0 a 4 años.

[tw-divider][/tw-divider]

6.  Escenario
  • Presentación de libro Evidencias, las otras dramaturgias (Editorial Oxímoron)
  • Participa: Maritza Farías, Lorena Saavedra y Patricia Artés.
  • Intérprete de lengua de señas
  • Horario: 17:00 a 17:45 horas

[tw-divider][/tw-divider]

7. Escenario
  • Ecuador País Invitado
  • Presentación del libro de poesía Cuaderno del imposible retorno a Pangea de Yuliana Ortiz Ruano
  • Intérprete de lengua de señas
  • Horario: 18:00 a 18:45 horas.

[tw-divider][/tw-divider]

Sábado 4| Diciembre

1. Teatro
  • Jornadas profesionales gratuitas sobre literatura infantil y juvenil alemana
  • Entre lo dicho y lo no dicho. La construcción del libro álbum
  • Dicta: Fanny Cavieres
  • Intérprete de lengua de señas
  • Inscripciones a través de formulario en línea
  • [tw-button size=”medium” background=”” color=”” target=”_self” link=”https://docs.google.com/forms/d/1HsedREHuv3tAUnzUeOJCnU04bWbcwaGFGth55JxtQ3Y/viewform?fbclid=IwAR1pnp54zDK3r4k247uxjju26mqTdMLqG–kv2eYsxg67WS36iR-BtgPoEc&edit_requested=true#response=ACYDBNipkHBWYiZgdwaiIg_bV4mmgTQzl1PGRy06Cplu5kGX7l8H_rdUZRQzZT6UEw”]Formulario de Inscripción[/tw-button]
  • Horario: 11:00 a 12:00 horas

[tw-divider][/tw-divider]

2. Escenario
  • El propietario (Museo del títere y el payaso)
  • Intérprete de lengua de señas
  • Horario: 12:30 a 13:00 horas

Aborda el tema de la propiedad, se encuentran dos personajes en algún lugar cualquiera, el dueño no está de acuerdo y hace de todo para echarlo, finalmente se da cuenta de que es necesario compartir para vivir en un mundo mejor.

[tw-divider][/tw-divider]

3. Pasto Espacio Taller
  • Taller de Fanzines para todes
  • Facilita: Camila González (Ediciones Hambre Hambre Hambre)
  • Edad: desde 12 años
  • Materiales incluidos
  • Horario: 15:00 horas.

[tw-divider][/tw-divider]

4. Escenario
  • Cuentos antirracistas “Pelo bueno” (Proyecto educativo Bemba Colorá)
  • Intérprete de lengua de señas
  • Horario: 16:00 a 16:30 horas

[tw-divider][/tw-divider]

5. Espacio de Aprendizaje Creativo
  • Proyecto Bebeteca “Arrullos, cuentos y poesías”
  • PLAN REGIONAL DE LA LECTURA
  • Facilitan: Carolina Cornejo y Vicky Silva (Alumbra Creando)
  • Horario: 16:00 a 17:30 horas

Intervenciones para madres o padres con niños/as de 0 a 4 años.

[tw-divider][/tw-divider]

6. Escenario
  • Presentación del libro de poesía Imagina al lenguaje planear su despedida de Leonor Olmos (Editorial Bordelibre)
  • Presentan: Paula Ceballos y Carmen Avendaño
  • Intérprete de lengua de señas
  • Horario: 17:00 a 17:45 horas.

[tw-divider][/tw-divider]

7. Escenario
  • Ecuador País Invitado
  • Escrituras desde Ecuador
  • Participan: Daniela Alcívar Bellolio, Yuliana Ortiz Ruano y Gabriela Ponce
  • Modera: Alejandra González Celis
  • Horario: 18:00 a 18:45 horas

[tw-divider][/tw-divider]

Domingo 5| Diciembre

1. Teatro
  • Jornadas profesionales gratuitas sobre literatura infantil y juvenil alemana
  • La apurada travesía. Migración y mediación en la LIJ
  • Dicta: Fanny Cavieres
  • Intérprete de lengua de señas
  • Inscripciones a través de formulario en línea
  • [tw-button size=”medium” background=”” color=”” target=”_self” link=”https://docs.google.com/forms/d/1HsedREHuv3tAUnzUeOJCnU04bWbcwaGFGth55JxtQ3Y/viewform?fbclid=IwAR1pnp54zDK3r4k247uxjju26mqTdMLqG–kv2eYsxg67WS36iR-BtgPoEc&edit_requested=true#response=ACYDBNipkHBWYiZgdwaiIg_bV4mmgTQzl1PGRy06Cplu5kGX7l8H_rdUZRQzZT6UEw”]Formulario de Inscripción[/tw-button]
  • Horario: 11:00 a 12:00 horas.

[tw-divider][/tw-divider]

2. Escenario
  • El reino de las cosas (Museo del títere y el payaso)
  • Intérprete de lengua de señas
  • Horario: 12:30 a 13:00 horas

Espectáculo familiar, con títeres de guante, que busca responder las preguntas más comunes
y rebuscadas que realizan los niños. Entregando una historia divertida y llena de aventuras
para darle a los niños una explicación única a sus interrogantes. En este espectáculo les
contaremos… ¿Cómo se inventaron los animales?
[tw-divider][/tw-divider]

3. Pasto Espacio Taller
  • Taller de mandalas
  • Facilita: Pamela Espinoza (Perro sur)
  • Edad: de 4 a 10 años
  • Materiales incluidos
  • Horario: 15:00 horas

[tw-divider][/tw-divider]

4. Escenario
  • Cuentos antirracistas “El día que descubres quien eres” (Proyecto educativo Bemba Colorá)
  • Intérprete de lengua de señas.
  • Horario: 16:00 a 16:30 horas

[tw-divider][/tw-divider]

5. Espacio de aprendizaje creativo
  • Proyecto Bebeteca “Arrullos, cuentos y poesías”
  • PLAN REGIONAL DE LA LECTURA
  • Horario: 16:00 a 17:30 horas
  •  Intervenciones para madres o padres con niños/as de 0 a 4 años.
  • Facilitan: Carolina Cornejo y Vicky Silva (Alumbra Creando).

[tw-divider][/tw-divider]

6. Escenario
  • De la crítica al poema: cómo hacer cosas con palabras
  • Participan: Miyodzi Watanabe, Víctor Campos, Silvana González y Rafael Cuevas
  • Intérprete de lengua de señas
  • Horario: 17:00 a 17:45 horas

[tw-divider][/tw-divider]

7. Escenario
  • Presentación de novela histórica Emilio Dubois. El hambre hace salir al lobo del bosque (Crisantemo Ediciones, 2021)
  • Presenta: Andrés García Lagomasino
  • Intérprete de lengua de señas
  • Horario: 18:00 a 18:45 horas

[tw-divider][/tw-divider]

Conoce más detalles sobre las actividades de FILVA’21

[tw-button size=”medium” background=”” color=”” target=”_self” link=”https://filva.cl/wp-content/uploads/2021/11/Programa-FILVA21.pdf”]Programación Feria Internacional del Libro Valparaíso 2021[/tw-button]

[tw-divider][/tw-divider]

[tw-social icon=”google” url=”https://filva.cl/” title=””][/tw-social] [tw-social icon=”facebook” url=”https://www.facebook.com/FILVACHILE/” title=””][/tw-social] [tw-social icon=”twitter” url=”https://twitter.com/filvachile” title=””][/tw-social] [tw-social icon=”instagram” url=”https://www.instagram.com/filva_cl/” title=””][/tw-social]

Suscríbete a nuestro newsletter

Infórmate de los conciertos, obras de teatro, exposiciones, entre otras actividades en Valparaíso. Además, conocerás de promociones y descuentos para cuando vengas a visitarnos.


    Información COVID 19