El gobierno de Salvador Allende Gossens creó dieciséis balnearios populares con el objetivo de ofrecer a la población el derecho al descanso y la recreación. Estos balnearios formaron parte de la política de turismo de la Unidad Popular.
Sin embargo,tras el Golpe de Estado de 1973, muchos de estos balnearios fueron utilizados para fines contrapuestos a su vocación original, convirtiéndose en centros de detención o en lugares de vacaciones para uniformados. Otros fueron vendidos a privados y desmantelados, lo que borró casi por completo su registro.
Con el objetivo de reconstruir la memoria de estos lugares, el Parque Cultural de Valparaíso ha organizado una exposición titulada “Turismo social y derecho al descanso: La construcción de memoria de los Balnearios Populares en Chile, 1970-1973”.
La muestra incluirá imágenes de la época y actuales, documentos, maquetas y dibujos, todos ellos resultado de una investigación que se llevó a cabo para corroborar la existencia de estos balnearios populares.
Con esta exposición, se espera sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del turismo social y del derecho al descanso, así como sobre la necesidad de preservar la memoria de estos lugares para las generaciones futuras.
DETALLE INFORMATIVO
- Día: Sábado 13 de Mayo
- Hora: 12:00 hrs.
- Lugar: Ex galería de Reos del Parque Cultural de Valparaíso
MÁS INFORMACIÓN