Para conmemorar el Día del Patrimonio, la Oficina de Pueblos Indígenas y Descolonización y la Dirección de Gestión Patrimonial de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, invitan a conversatorio este Miércoles 26 de mayo a las 16 horas. sobre una “Descolonización del Patrimonio” en el ciclo “El Patrimonio como factor de desarrollo sustentable, desde la perspectiva comunitaria”.
Abordemos una mirada diferente en torno al Patrimonio Cultural, considerando problemáticas asociadas a “Monumental” declarado; a objetos de museos sustraídos a sus propietarios originales, y a restos humanos de personas no identificadas que se mantienen como objetos de colección.
Valparaíso se asocia ineludiblemente al Patrimonio; glorificamos edificios y monumentos, todos procesos de monumentalización que forman parte de la legitimación de la estética del estado colonial. Pero es evidente que florece desde las grietas una comunidad organizada que le da sentido al patrimonio, y con fuerza desde excavaciones gritan los antepasados que esta ciudad tiene más años de los que nos han contado.
Invitados:
- Marianela Jopia: Diaguita, Presidenta de la Asociación Pazioka-Valparaiso, Cacica de la Comunidad Jopia y del Valle del Mapocho de la Red Nacional Diaguita. Profesora de Castellano, Magíster en Gestión de Políticas Nacionales mención Educación y Cultura. Diplomado de Lideresas Indígenas de Filac.
- Pedro Mariman: Consejero Nacional en representación de las asociaciones culturales de los pueblos indígenas en el Consejo Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por el periodo 2019-2023.
- Salvador Millaleo: Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile; Doctor en Sociología de la Universidad de Bielefeld (Alemania). Designado Consejero INDH por el Senado, 2019-2025.
- Presenta: Andrés Carvajal, Oficina Pueblos Indígenas y Descolonización
- Modera: María José Larrondo Pulgar. Dirección de Gestión Patrimonial
Inscríbete gratuitamente acá
Para mas información revisa sus redes: