Serán 30 certámenes cinematográficos del país y la Muestra de Cine y Video Indígena, los participantes del encuentro que se realizará entre el 4 al 29 de mayo.
La programación contará además con diversas actividades abiertas al público con Charlas y Paneles de conversación a cargo de expertos internacionales Programación, Públicos de Cine y la experiencia de la RAFMA (Red de Festivales y Muestras de cine de la Argentina).
- Martes 11 de mayo, 11.00 horas Chile:
“RAFMA – La experiencia colectiva de los Festivales Argentinos” por Federico Ambrosis (FESAALP), Valeria Boggiano (Festival Latinoamericano Rosario), Ariel Ogando (Jujuy Cortos) y Julio Caloggero (TAFIC)
RAFMA está conformado por Festivales de todos los rincones de la Argentina. Junto a algunos de sus integrantes se expondrán los primeros pasos de su organización y formación. Profundizaremos en la relación de esta red con otras instituciones colectivas y su trabajo por la defensa hacia políticas públicas que fomenten el sector. Conoceremos su visión del rol de los Festivales en la soberanía audiovisual, así como sus actuales desafíos y aprendizajes tras la pandemia. - Martes 18 de mayo, 11.00 horas Chile:
“Pensar los públicos de cine en la era digital” por Ana Rosas Mantecón, Doctora en Antropología, especialista en públicos de cine, museos, turismo y patrimonio, así como en políticas culturales hacia el acceso cultural.
Desde mediados del siglo XX las salas de cine dejaron de ser el espacio único para la experiencia cinematográfica, la cual se fue diversificando y transformando con la multiplicación de las pantallas. Lejos de la sustitución de unas por otras, la pandemia encontró a espectadores multimedia, que se relacionan con los productos audiovisuales dentro y fuera de sus hogares, con diversas disposiciones para la mirada concentrada y la sociabilidad que acompaña a la práctica. ¿Cómo ha cambiado la experiencia cinematográfica a lo largo de este proceso? ¿Qué barreras encuentran los públicos para acceder y disfrutarla? ¿Cómo se ha modificado la relación entre la vivencia presencial y digital de las ofertas audiovisuales? ¿Qué retos enfrentan las políticas culturales que buscan la diversidad de ofertas?.
- Martes 25 de mayo, 11.00 horas Chile: PANEL DE CONVERSACIÓN “Festivales de Cine ¿Cómo continuamos en estos tiempos de pandemia?”
Modera: Fernando Venegas, director de FEDOCHI, miembro de la REDFECI
Expositores: Por confirmar
Todas las actividades serán transmitidas a través de Facebook Live y YouTube de productora La Fuente desde Valparaíso.
Más Información en la página web de La Fuente y sus redes: