Panoramas gratuitos en el Centro de Extensión Duoc UC edificio Cousiño

En Vlpo compartimos contigo la cartelera semestral de actividades en el mes de junio, la cual se desarrollará en el Centro de Extensión DUOC UC de manera presencial y online.

 

  • Taller uso de celulares (Android) sesión 4

Benjamín Jessen con su segunda sesión del taller “Uso del Celular” (Android), esta vez aprenderemos a usar la aplicación WhatsApp (Taller Online).

Martes 14 de junio – 10:00 hrs. / Inscripciones aquí 


  • Taller Lettering: Reciclando con letras

Angeles Varela presenta este taller con el fin de darle nueva vida a esas prendas que tienes abandonadas en tu closet (Taller Online).

Martes 14 de junio – 19:00 hrs. / Inscripciones aquí 


  • Taller de “Gastronomía Rapa Nui”

Te Kai o Te Henua mai te rima o Te Tupuna: Tapeta Hereveri, llega a la sede de Extensión de Duoc Uc, con un increíble taller de gastronomía Rapa Nui, aprenderemos a realizar Po´e (bizcocho similar con características a un queque), pero con mayor humedad, debido a la gran cantidad de frutas y/o tubérculos (Taller Online).

Miércoles 15 de junio – 19:00 hrs / Inscripciones aquí 


  • Tertulia gastronómicaConociendo la cocina Aymara 1″

Con el fin de visibilizar el patrimonio culinario de los pueblos originarios junto a sus recetas, productos y cocinas especificas, nuestros chefs profundizarán en la historia, costumbres y secretos que guarda la cocina tradicional Aymara.

 15 y 19 de junio – 19:00 hrs. / Link de inscripción se subirá 2 días antes de la actividad 

(Cupos limitados / Presentar Pase de Movilidad habilitado)


Cine Ghilbli: La princesa Mononoke: 

  • Dirección: Hayao Miyazaki
  • Año: 1997
  • País: Japón
  • Duración: 134 minutos
  • Público: 8+
  • (Presentar Pase de Movilidad/ Cupos limitados)

Jueves 16 de junio – 19:00 hrs. / Link de inscripción se subirá 2 días antes de la actividad 


  • Lanzamiento del libro “El Adobillo: cultura constructiva de Valparaíso”

El Adobillo es hoy uno de las técnicas constructivas de tierra menos conocidas en Chile, oculta tras planchas metálicas y revestimientos de la ciudad Puerto, combina las estructuras de madera rellenos con bloques de tierra de una morfología singular.

Viernes 17 de junio – 19:00 hrs. / Link de inscripción se subirá 2 días antes de la actividad


  • Teatro: “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar”

Cuenta cuentos musicalizado, basado en la novela homónima de Luis Sepúlveda, realizada por María Izquierdo y Elvira López.

  • Duración: 1 hora aproximadamente.
  • Edad recomendada: Desde los 6 años.

Sábado 18 de junio – 12:00 hrs. / Link de inscripción se subirá 2 días antes de la actividad  


  • Taller de cosmovisión y lengua Mapuzungun 1

En esta primera sesión de taller teórico/práctico que pondrá en valor el conocimiento ancestral mapuche, entregando conocimientos básicos de cosmogonía, del buen vivir y protocolos Mapuche. Por Norma Hueche Nahuel ( Taller Online).

 22 y 29 de junio – 19:00 hrs. / Inscríbete aquí


  • Taller de gastronomía “Fusión Japonesa – Chilena”

En esta primera sesión tomaremos recetas de comida chilena que rescatan ingredientes y sabores de la cocina Japonesa, por Romina Moncada (Taller Online).

Jueves 23 de junio – 19:00 hrs. / Inscríbete aquí 


  • Conversatorio hablemos de Patrimonio “Hostales”

Con interesantes invitados tales como Hernán Castro, periodista y creador de apuntes y viajes, Ana María Ricke, directora de las carreras de Turismo y Hotelería, Tamara Candia, periodista de Museo Baburizza.

Jueves 23 de junio – 11:00 hrs. / Link de inscripción se subirá 2 días antes de la actividad 


Concierto de Jazz con José Moraga 


  • Sernac: “Educación financiera para la ciudadanía” Junto a Duoc Uc trae una charla-taller de financiamiento para la ciudadanía, donde el objetivo es entregar conocimientos y herramientas básicas a través de la educación financiera, para que las personas puedan administrar mejor sus recursos (Taller Online).

Martes 28 de junio – 19:00 hrs. / Inscripciones aquí 


  • Taller de encuadernación sesión 4

Carla Bascuñan titulada en diseño gráfico, nos invita a una increíble taller de confección. Este taller va dirigido a personas que quieran emprender y crear productos hechos a mano.

Martes 28 de junio – 19:30 hrs./ Inscripciones aquí


  • Taller Telar y Diseño sesión 3: Victoria Cerón presenta un nuevo curso de tejido a telar experimental con diferentes materiales, usando lanas, hilos, ropa en desuso o retazos de telas, para tejer y crear novedosos accesorios y objetos decorativos.

Miércoles 29 de junio – 19:00 hrs. / Inscripciones aquí 


Cine Ghilbli “El recuerdo de Marnie” 

  • Dirección: Hiromasa Yonebayashi
  • Año: 2014
  • País: Japón
  • Duración: 103 minutos
  • Público: Familiar
  • Cupos limitados/Pase de movilidad habilitado.

Jueves 30 de junio – 19:00 hrs. / Link de inscripción se subirá 2 días antes de la actividad.


Exposición oficios tradicionales: Nos invita a conocer los saberes detrás de cinco oficios clave para la formación del patrimonio arquitectónico de Valparaíso.

  • Fecha: Todo mes de junio.
  • Horario: De lunes a viernes de 8:30 a 19:00 hrs. – sábados 8:30 a 14:00 hrs.
  • Lugar: Centro de Extensión Duoc UC, edificio Cousiño (Errazuriz #1020, Valparaíso).

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Infórmate de los conciertos, obras de teatro, exposiciones, entre otras actividades en Valparaíso. Además, conocerás de promociones y descuentos para cuando vengas a visitarnos.


    Información COVID 19