Cada semana, el Parque Cultural de Valparaíso, sorprende con un nuevo registro histórico. Solo debes buscar el hashtag “#ExCárcelenlaMemoria”, que te permitirá descubrir diferentes momentos de la historia y el pasado reciente de Valparaíso.
Hasta el momento se han publicado cuatro álbumes, partiendo por su origen: construido a mediados del siglo XIX, junto a la Casa de la Pólvora, fue utilizada como recinto carcelario y de corrección. Se mencionan también a los presos políticos, de la Guerra Civil del 1891, donde murieron al rededor de cinco mil personas, entre ellos, chilenos, chilenas y el mismo presidente de la época, José Manuel Balmaceda, quien se suicidó. Ver aquí
El segundo álbum nos cuenta la historia de Emile Dubois, un célebre criminal porteño, de origen francés, cuyo fusilamiento fue en la ex cárcel, además, del sistema de trabajo forzado que fue un fracaso como medida de corrección y gasto económico. Ver aquí
En el tercer álbum exponen la crisis social y las protestas ocurridas en 1920, donde se allanó violentamente las sede de los Trabajadores Industriales del Mundo (IWW) en Valparaíso. Entre los afectados destaca Juan Onofre Chamorro, secretario general de los IWW, quien fue perseguido y encarcelado, por su rol de dirigente de los trabajadores marítimos durante las huelgas de 1907, 1913 y 1917. Ver aquí
Cuarto álbum, y el más reciente, habla sobre la Dictadura Militar del general Augusto Pinochet Ugarte, donde la Ex Cárcel Pública de Valparaíso, fue el principal recinto carcelario de la región.
Ver aquí