Semana del patrimonio en la PUCV

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso te invita a celebrar el día del patrimonio con una serie de actividades gratuitas que se realizarán desde el día lunes 24 de mayo al sábado 29 del mismo mes.

A continuación podrás revisar las fechas, horarios y eventos programados.

  • Lunes 24-16:00 hrs: cápsula audiovisual “Patrimonio en movimiento: Cantos y danzas tradicionales de Chile”; contiene relatos, ejemplos e imágenes de las obras del Conjunto Folklórico PUCV. Esta cápsula analiza el concepto y las apreciaciones  de la UNESCO en el ámbito del patrimonio cultural inmaterial expresado en el folklore.
  • Martes 25-16:00 hrs: foro “Patrimonio y DD.HH.”; busca explorar la mirada de algunos actores sobre el vínculo entre derechos humanos y patrimonio.
  • Miércoles 26-16:00 hrs: foro “Momias Chinchorro”; hace referencia a la postulación del Asentamiento y momificación Chinchorro al Programa de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial UNESCO. El foro tiene como objetivo conocer los aspectos centrales de la investigación que fundamenta el reconocimiento y protección por parte del Estado.
  • Jueves 27-16:00 hrs: foro “Patrimonio de lota: Una puerta al futuro”; busca difundir el rol de las comunidades en la revitalización del patrimonio cultural de Lota y conocer cómo ha sido el proceso de postulación del campamento minero como Sitio de Patrimonio Mundial UNESCO.
  • Viernes 28: 12:00 hrs: charla “Niñas, niños y patrimonio: rol de la escuela y profesores en la educación patrimonial”; organizada por la Escuela de Pedagogía PUCV, busca visibilizar el vínculo entre educación, infancia y patrimonio cultural; será emitido por el canal de Youtube de la Escuela de Pedagogía PUCV. 16:00 hrs foro “Alfarerías de Quinchamalí”; tiene como fin conocer los aspectos centrales de la investigación que fundamenta el reconocimiento y protección por parte del Estado a la Alfarería de Quinchamalí. 18:00 hrs: encuentro “Técnica y tradición en la alfarería de Quinchamalí”; visibiliza la alfarería, su técnica ancestral y a las mujeres artesanas del poblado de Quinchamalí, así como también sus problemáticas actuales y proyecciones a futuro, desde una perspectiva histórico-territorial.
  • Sábado 29-12:00 hrs: cápsula audiovisual “Aquí se baila cueca”; busca resaltar la diversidad cultural de la cueca desde una perspectiva histórico-territorial, donde se destacarán los ámbitos poesía, música y danzas.

Si deseas asistir a estas actividades inscríbete en el siguiente formulario o visita el canal de Youtube cultura PUCV.

Suscríbete a nuestro newsletter

Infórmate de los conciertos, obras de teatro, exposiciones, entre otras actividades en Valparaíso. Además, conocerás de promociones y descuentos para cuando vengas a visitarnos.


    Información COVID 19