En vlpo compartimos contigo esta importante noticia, Valparaíso avanza a Fase 4 de Apertura
Valparaíso avanza a Fase 4 de Apertura
El Ministerio de Salud (Minsal), durante la jornada de este lunes 02 de agosto, anunció nuevas modificaciones a las cuarentenas del nuevo Plan Paso a Paso en el marco de la pandemia del coronavirus COVID-19, en la cual se indicó que la ciudad porteña avanza a Fase 4 de Apertura. La medida se debe a que Valparaíso cumple con los criterios epidemiológicos adecuados para la zona.
Dichas modificaciones se establecerán a partir de este miércoles 04 de agosto a las 05:00 horas, manteniendo el horario del toque de queda (00:00 – 05:00 horas).
¿Qué está permitido en fase 4 de Apertura?
Son seis los cambios y/o modificaciones que considerar en aspectos como el desplazamiento general, la atención presencial al público, la atención al público en restaurantes, las actividades sin interacción entre asistentes, también las actividades con interacción entre asistentes y finalmente parque urbanos o áreas verdes. A continuación el detalle de la información:
1. Desplazamiento general
- Sin restricciones de desplazamiento
- En torno a los viajes interregionales, se debe contar con el pasaporte sanitario.
- No es permitido viajar a comunas en Fase 1, solo de transición en adelante.
2. Atención presencial a público
En lugares abiertos y cerrados, como por ejemplo: Museos, exposiciones, comercio, etc.
- Permitido durante toda la semana.
- El aforo total debe cumplir en el cálculo de 1 persona cada 8 m2 de superficie total.
- Siempre estará permitido al menos 3 personas en el interior.
3. Atención al público restaurantes
- Permitido durante toda la semana
- Espacios Cerrados: Se debe presentar el pase de movilidad, mantener la distancia de 2m entre mesas y cumplir con estándares de ventilación.
- Espacios Abiertos: Asistencia con y sin pase de movilidad, mantener espacio de 2m entre mesas.
4. Actividades sin interacción entre asistentes
Ejemplo: Cines, teatros, circos, seminarios.
- Permitido durante toda la semana.
- Aforo de 1 persona casa 2 m2 de superficie útil.
- Espacios Cerrados: Máximo 250 personas sin pase de movilidad, o máximo 1000 personas con pase de movilidad y estándares de ventilación del recinto.
- Espacios Abiertos: Máximo 500 personas, o 5.000 con pase de movilidad
Consideración: Los asistentes se deben mantener en un mismo lugar, se debe mantener la distancia de al menos 1 metros entre participantes. Los asistentes y proveedores deben usar mascarilla de forma permanente y no se puede permitir el consumo de alimentos.
5. Actividades con interacción entre asistentes
En torno a actividades donde los asistentes no mantienen una ubicación fija, no mantienen 1m de distancia, donde tal vez no se utilice la mascarilla de forma permanente o donde se permitan comer alimentos.
Ejemplo: Actividades sociales, ferias gastronómicas
- Permitido durante toda la semana.
- Aforo de 1 persona cada 6 m2 de superficie total.
- Espacios Cerrados: Máximo 100 personas o 250 si todos presentan su pase de movilidad y cumplen con estándares de ventilación.
- Espacios abiertos o al aire libre: Máximo 250 personas o 1.000 personas si todos poseen el pase de movilidad.
6. Parques urbanos o áreas silvestres
- Permitido durante toda la semana.
- 1 metros de distancia entre personas.
[tw-divider][/tw-divider]
Guiados
Para el desarrollo de los guiados se debe considerar los siguientes requisitos:
- Contar con un botiquín apto para la actividad, con mascarillas y desinfectantes.
- Se debe pedir completar la declaración jurada de salud.
- Informar al comienzo de la actividad sobre los protocolos y cuidados que debe considerar el turista durante el guiado.
- Planificar la ruta, para identificar puntos críticos e intensificar controles.
- Lavado de manos antes, durante y después del guiado.
- Realizar charla de prevención y buenas prácticas antes del recorrido.
- Supervisar la interacción de los turistas con la comunidad local y otras personas para cumplir normas.
Declaración jurada de salud
[tw-divider][/tw-divider]
Considerar la siguiente información
1. Ventilación
Para mantener ambientes adecuadamente ventilados:
- Mantener ventilación cruzada en todo momento: Mantener puertas y/o ventanas abiertas sin obstrucción (al menos 2). Estas permitirán el recambio de aire a través del flujo de corrientes hacia el interior, y ventilación del aire viciado hacia afuera.
- En el caso de usar sistema de ventilación forzada, se deben generar 6 recambios del volumen total de aire del recinto por hora, durante todo el periodo de funcionamiento diario.
Norma estándar de ventilación: exigida para ciertas actividades de mayor riesgo y permitidas en espacios cerrados.
- Natural: Se deberá mantener un rango menor a 700 ppm de CO2. Para esto se recomienda mantener, al menos, una ventana o puerta que permita la entrada de aire y luz del exterior, de un tamaño mínimo del 4% de toda la superficie útil por las personas, debiendo permanecer abiertas y libres de obstrucciones durante todo el uso de dicho lugar.
- Artificial: Se deberá mantener un rango menor a 700 ppm de CO2. Para esto se recomienda utilizar sistemas de ventilación forzada que cumplan con el estándar ASHRAE 62.1-2019, que estos sistemas estén en funcionamiento permanente y consideren 6 renovaciones de aire por hora.
[tw-divider][/tw-divider]
2. Uso Correcto de la mascarilla
- Debe cubrir nariz y boca.
- Se debe ajustar con precisión a los lados de la cara y debajo del mentón sin dejar espacios.
- Debe tener una varilla nasal para evitar que el aire se filtre por la parte superior de la mascarilla.
- Su recambio es al menos cada cuatro horas. Su uso es obligatorio en lugares cerrados y abiertos urbanos, y en el transporte público y privado.
Excepciones
- Personas comiendo en lugares especialmente habilitados para esto.
- Integrantes que vivan en la misma residencia o domicilio.
- Personas que se encuentren solas en un espacio cerrado.
- Personas que se encuentren ejecutando alguna actividad deportiva, durante el ejercicio de la actividad.
- Personas que desarrollen actividades donde se utilice el rostro o la voz como medio de expresión, máximo 2 horas y 10 personas.
- En playas o piscinas siempre que no estén en movimiento, y a 2 o más metros de otras personas.
[tw-divider][/tw-divider]
Que es el Covid-19:
El COVID-19 afecta de diferentes maneras en función de cada persona y en la mayoría de los contagios, se presentan síntomas de intensidad leve o moderada. Por lo tanto, es importante conocer cuales son los principales síntomas que se presentan al momento del contagio, entre ellos:
- Fiebre sobre los 37,8 grados o más.
- Tos
- Dolor de garganta al comer o tragar fluidos.
- Mialgias o dolores musculares.
- Dificultad para respirar.
- Dolor torácico
- Pérdida brusca de olfato o gusto.
- Diarrea
- Cefalea o dolor de cabeza.
- Calofríos
[tw-divider][/tw-divider]
Recomendaciones de autocuidado
- Evitar tocarse los ojos, nariz y la boca.
- Evitar contacto cercano como conversaciones cara a cara.
- Evitar espacios concurridos.
- Evitar espacios cerrados con poca ventilación.
- Evitar saludar con la mano o dar besos.
- No compartir artículos de higiene ni de alimentación.
- En caso de dificultad respiratoria, recurrir a un servicio de urgencia.
¡En Valparaíso nos cuidamos todos!
[tw-social icon=”facebook” url=”https://www.facebook.com/vlpoinfo/” title=””][/tw-social] [tw-social icon=”instagram” url=”https://www.instagram.com/vlpoinfo/?hl=es-la” title=””][/tw-social] [tw-social icon=”twitter” url=”https://twitter.com/vlpoinfo?lang=es” title=””][/tw-social]